El número 18 de la edición española de Retro Gamer incluye un estupendo artículo de blackmores (Atila Merino) dedicado al Homebrew del Amstrad CPC, titulado "La segunda edad de oro del Amstrad CPC en España". En él se hace un recorrido por los grupos de programación actuales para Amstrad CPC demostrando que la creación de software nuevo para nuestra máquina favorita está más vivo que nunca. Nos alegra enormemente aparecer en dicho artículo pues, al fin y al cabo, estas cosas son las que nos empujan a continuar, poquito a poquito, a crear cosas nuevas para Amstrad CPC.
Además de este breve recorrido por nuestra historia podréis saber un poquito más de toda la gente que actualmente continúa programando juegos para la máquina de Sugar y descubriréis, a través de las nueve páginas de las que consta este artículo, que hay un extenso catálogo que aún os queda por jugar. El futuro es prometedor y muy pronto veremos más y mejor.
Nosotros, por nuestra parte, tenemos en el horno nuestros dos próximos trabajos a punto de caramelo: Linaje Real y Galactic Tomb, dos juegos de temática muy diferente que prometen acción y aventura a raudales exprimiendo tu destreza al máximo.
Retrogamer 18
146 páginas
6,95 Euros
Editado por axel springer
Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de enero de 2017
martes, 19 de abril de 2016
domingo, 15 de noviembre de 2015
Joan Manuel Gisbert sobre la aventura conversacional de su novela: El misterio de la isla de Tökland
Recientemente en ESP Soft publicamos nuestra última aventura conversacional, realizada por 6128, basada en la novela homónima, obra de Joan Manuel Gisbert, programada con el parser DAAD y su editor de gráficos.
Ahora, poco tiempo después de poder disfrutar de esta aventura, el autor original de dicha novela realiza una reseña sobre el juego en su blog personal, haciendo referencia a los medios, soporte y entorno del trabajo realizado por David. Podéis disfrutar de este artículo desde aquí, y , por su puesto, de esta gratificante aventura conversacional desde aquí.
Ahora, poco tiempo después de poder disfrutar de esta aventura, el autor original de dicha novela realiza una reseña sobre el juego en su blog personal, haciendo referencia a los medios, soporte y entorno del trabajo realizado por David. Podéis disfrutar de este artículo desde aquí, y , por su puesto, de esta gratificante aventura conversacional desde aquí.
viernes, 30 de octubre de 2015
Por la Enciclopedia Homebrew nos podréis ver...
La Enciclopedia Homebrew es un libro que nace con la intención de llenar el hueco que hacía falta acerca de todos aquellos videojuegos actuales que se desarrollan para sistemas que ya hace muchos años que dejaron de publicar juegos oficiales.
Los tres creadores de este proyecto ( Atila, Iván e Ignacio ) necesitan nuestra ayuda para poder llevar a buen puerto un libro que consideramos necesario para que todos estos desarrolladores homebrew, la mayoría de ellos amateurs, tengan el reconocimiento que se merecen y todos vosotros conozcáis cientos de juegos que, en muchas ocasiones, alcanzan la calidad de las mejores obras de las grandes compañías que realizaron juegos para esos sistemas en su época original.
El libro será a todo color y contendrá 352 páginas, con análisis de 500 videojuegos homebrew divididos en 8 plataformas distintas. Los costes de imprenta son muy altos y, es precisamente por ese motivo, por la que necesitan nuestra ayuda para lograr el objetivo.
Los tres creadores de este proyecto ( Atila, Iván e Ignacio ) necesitan nuestra ayuda para poder llevar a buen puerto un libro que consideramos necesario para que todos estos desarrolladores homebrew, la mayoría de ellos amateurs, tengan el reconocimiento que se merecen y todos vosotros conozcáis cientos de juegos que, en muchas ocasiones, alcanzan la calidad de las mejores obras de las grandes compañías que realizaron juegos para esos sistemas en su época original.
El libro será a todo color y contendrá 352 páginas, con análisis de 500 videojuegos homebrew divididos en 8 plataformas distintas. Los costes de imprenta son muy altos y, es precisamente por ese motivo, por la que necesitan nuestra ayuda para lograr el objetivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)